viernes, 30 de junio de 2023

Cómo nos envenenan los plásticos

Cómo nos envenenan los plásticos
 

Liberan y atraen sustancias químicas tóxicas, y aparecen por todas partes, desde las placentas humanas hasta los abismos a treinta y seis mil pies bajo el mar. ¿Nos libraremos algún día de ellos?

Por Elizabeth Kolbert

En 1863, cuando gran parte de Estados Unidos estaba angustiada por la Guerra de Secesión, un empresario llamado Michael Phelan se preocupaba por las bolas de billar. En aquella época, las bolas se fabricaban con marfil, preferiblemente obtenido de elefantes de Ceilán -actual Sri Lanka- cuyos colmillos se creía que poseían la densidad justa. Phelan, propietario de una sala de billar y copropietario de una empresa de fabricación de mesas de billar, también escribió libros sobre el billar y fue campeón de billar. Gracias en gran parte a sus esfuerzos, el juego se había hecho tan popular que los colmillos de Ceilán -y, de hecho, de los elefantes en general- empezaban a escasear. Él y un socio ofrecieron una recompensa de diez mil dólares a quien encontrara un sustituto de marfil.

Un joven impresor de Albany, John Wesley Hyatt, se enteró de la oferta y se puso manos a la obra. En 1865 patentó un balón con un núcleo de madera recubierto de polvo de marfil y goma laca. Los jugadores no quedaron impresionados. A continuación, Hyatt experimentó con la nitrocelulosa, un material fabricado combinando pasta de algodón o madera con una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico.

 Descubrió que un determinado tipo de nitrocelulosa, cuando se calentaba con alcanfor, producía un material brillante y resistente que podía moldearse en prácticamente cualquier forma. El hermano y socio de Hyatt bautizó la sustancia como "celuloide". Los balones resultantes eran más populares entre los jugadores, aunque, como admitió Hyatt, también tenían sus inconvenientes. La nitrocelulosa, también conocida como algodón para armas, es muy inflamable. Dos bolas de celuloide que chocaran con suficiente fuerza podían provocar una pequeña explosión. El dueño de una taberna de Colorado informó a Hyatt de que, cuando esto ocurría, "instantáneamente todos los hombres de la sala sacaban una pistola".

No está claro que los hermanos Hyatt llegaran a cobrar de Phelan, pero el invento resultó ser su propia recompensa. De las bolas de billar de celuloide pasaron a fabricar dentaduras postizas, peines, mangos de cepillos, teclas de piano y chucherías de celuloide. Promocionaban el nuevo material como sustituto no sólo del marfil, sino también del carey y el coral para joyería. Éstos también se estaban agotando debido a las matanzas y los saqueos. El celuloide, prometía uno de los panfletos publicitarios de Hyatt, "daría un respiro al elefante, la tortuga y el insecto coral en sus lugares de origen".

El invento de Hyatt, a menudo descrito como el primer plástico del mundo producido comercialmente, fue seguido unas décadas más tarde por la baquelita. A la baquelita le siguió el cloruro de polivinilo, que a su vez fue seguido por el polietileno, el polietileno de baja densidad, el poliéster, el polipropileno, la espuma de poliestireno, el plexiglás, el Mylar, el teflón, el tereftalato de polietileno (conocido como PET)... y la lista sigue y sigue. Y sigue. La producción mundial anual de plástico asciende actualmente a más de 800.000 millones de libras. Lo que era un problema de escasez es ahora un problema de superabundancia.

En forma de botellas de agua vacías, bolsas de la compra usadas y paquetes de aperitivos hechos jirones, los residuos plásticos aparecen hoy en día prácticamente en todas partes. Se han encontrado en el fondo de la Fosa de las Marianas, a diez mil metros bajo el nivel del mar. Ensucian las playas de Svalbard y las costas de las islas Cocos (Keeling), en el océano Índico, la mayoría de ellas deshabitadas. Se cree que el Gran Parche de Basura del Pacífico, un conjunto de desechos flotantes que se extiende a lo largo de seiscientas mil millas cuadradas entre California y Hawai, contiene unos 1,8 billones de fragmentos de plástico. Entre las muchas criaturas que están siendo arrasadas por toda esta basura se encuentran los corales, las tortugas y los elefantes, en particular los elefantes de Sri Lanka. En los últimos años, veinte de ellos han muerto tras ingerir plástico en un vertedero cercano al pueblo de Pallakkadu.

¿Hasta qué punto debe preocuparnos la llamada "crisis de la contaminación por plásticos"? ¿Y qué se puede hacer al respecto? Estas preguntas son el núcleo de varios libros recientes que abordan lo que un autor llama "la trampa del plástico".

"Sin plástico no tendríamos medicina moderna, ni aparatos, ni cables aislantes para evitar que se incendien nuestras casas", escribe Matt Simon en "Un veneno como ningún otro: Cómo los microplásticos corrompieron nuestro planeta y nuestros cuerpos". "Pero con el plástico hemos contaminado todos los rincones de la Tierra".

Simon, periodista científico de Wired, está especialmente preocupado por la tendencia del plástico a convertirse en microplásticos. (Los microplásticos suelen definirse como trozos de menos de cinco milímetros de diámetro). Este proceso tiene lugar todo el tiempo, de muchas maneras diferentes. Las bolsas de plástico van a parar al océano, donde, después de ser agitadas por las olas y bombardeadas con radiación ultravioleta, se deshacen. Los neumáticos actuales contienen una gran variedad de plásticos que, al rodar, se desgastan y lanzan nubes de partículas al aire. La ropa fabricada con plásticos, que hoy en día constituye la mayoría de los artículos a la venta, desprende fibras constantemente, del mismo modo que los perros desprenden pelo. Un estudio publicado hace unos años en la revista Nature Food descubrió que preparar la leche infantil en un biberón de plástico es una buena forma de degradar el biberón, de modo que lo que acaban bebiendo los bebés es una especie de sopa de plástico. De hecho, ahora está claro que los niños se alimentan de microplásticos incluso antes de poder comer. En 2021, investigadores italianos anunciaron que habían encontrado microplásticos en placentas humanas. Unos meses más tarde, investigadores de Alemania y Austria anunciaron que habían encontrado microplásticos en el meconio, el término técnico para la primera caca de un bebé.

Los riesgos de ingerir grandes trozos de plástico son bastante sencillos: asfixia y perforación del tracto intestinal. Los animales que se llenan las tripas de plástico acaban muriendo de hambre. Los riesgos que plantean los microplásticos son más sutiles, pero no por ello menos graves, según Simon. Los plásticos se fabrican a partir de subproductos del refinado del petróleo y el gas; muchas de las sustancias químicas implicadas, como el benceno y el cloruro de vinilo, son cancerígenas. Además de sus ingredientes principales, los plásticos pueden contener un gran número de aditivos. Muchos de ellos -por ejemplo, las sustancias polifluoroalquiladas, o PFAS, que confieren resistencia al agua- también son presuntos carcinógenos. Muchos de los demás nunca han sido sometidos a pruebas adecuadas.

A medida que los plásticos se descomponen, las sustancias químicas utilizadas en su fabricación pueden salir al exterior. Éstos pueden combinarse para formar nuevos compuestos, que pueden resultar menos peligrosos que los originales, o más. Hace un par de años, un equipo de científicos estadounidenses sometió las bolsas de la compra desechables a varios días de luz solar simulada, para imitar las condiciones que encontrarían volando o flotando sueltas. Los investigadores descubrieron que una sola bolsa de CVS filtraba más de trece mil compuestos; una bolsa de Walmart, más de quince mil. "Cada vez está más claro que los plásticos no son inertes en el medio ambiente", escribió el equipo. Steve Allen, investigador del Ocean Frontier Institute de Canadá especializado en microplásticos, dice a Simon: "Si tienes un coeficiente intelectual superior a la temperatura ambiente, tienes que entender que no es un buen material para tener en el medio ambiente".

Los microplásticos, entretanto, no sólo filtran sustancias químicas desagradables, sino que las atraen. Las "sustancias bioacumulativas y tóxicas persistentes", o PBT, son una mezcolanza de compuestos nocivos, como el DDT y los PCB. Al igual que los microplásticos, que en la literatura científica suelen denominarse MP, las PBT están hoy en día por todas partes. Cuando los PBT encuentran MP, se adhieren preferentemente a ellos. "En efecto, los plásticos son como imanes para los PBT", afirma la Agencia de Protección del Medio Ambiente. Consumir microplásticos es, por tanto, una buena manera de tragarse viejos venenos.

Además, está la amenaza que suponen las propias partículas. Los microplásticos -y en particular, al parecer, las microfibras- pueden introducirse profundamente en los pulmones. Se sabe desde hace tiempo que las personas que trabajan en la industria textil sintética padecen un alto índice de enfermedades pulmonares. ¿Estamos respirando suficientes microfibras como para convertirnos en trabajadores de la industria textil sintética? Nadie puede asegurarlo, pero, como observa a Simon Fay Couceiro, investigadora de la Universidad inglesa de Portsmouth, "necesitamos desesperadamente averiguarlo".

Sea lo que sea lo que cenó anoche, es casi seguro que la comida dejó plástico que necesita ser desechado. Antes de tirar el envase vacío de crema agria o la botella de ketchup casi vacía, es posible que hayas buscado un número y, si lo has encontrado, dentro de un alegre triangulito, lo has lavado y guardado para reciclarlo. También es posible que se imaginara que con este esfuerzo estaba haciendo su parte para frenar la marea mundial de contaminación por plástico.

El periodista británico Oliver Franklin-Wallis era un creyente. Aclaraba religiosamente sus plásticos antes de depositarlos en uno de los cinco cubos de basura codificados por colores que él y su mujer tenían en su casa de Royston, al norte de Londres. Entonces Franklin-Wallis decidió averiguar qué ocurría realmente con su basura. Le siguió el desencanto.

"Si un producto se ve como reciclado, o reciclable, nos hace sentir mejor al comprarlo", escribe en "Wasteland: El mundo secreto de los residuos y la urgente búsqueda de un futuro más limpio". Pero todos esos numeritos dentro de los triángulos "sirven sobre todo para engañar a los consumidores".

Franklin-Wallis empezó a interesarse por el destino de sus detritus justo cuando el viejo orden de la basura británica se derrumbaba. Hasta 2017, la mayor parte de los residuos plásticos recogidos en Europa y Estados Unidos se enviaban a China, al igual que la mayor parte del papel mezclado. Entonces Pekín impuso una nueva política, conocida como Espada Nacional, que prohibía las importaciones de yang laji, o "basura extranjera." La medida dejó a los transportistas de residuos de California a Cataluña con millones de contenedores mohosos de los que no podían deshacerse. "PLASTICS PILE UP AS CHINA REFUSES TO TAKE THE WEST'S RECYCLING", rezaba un titular de enero de 2018 en el Times. "Son tiempos difíciles", dijo al periódico Simon Ellin, director ejecutivo de la Asociación Británica de Reciclaje.

La basura, sin embargo, encuentra un camino. Poco después de que China dejara de aceptar basura extranjera, empresarios de otros países -Malasia, Indonesia, Vietnam, Sri Lanka- empezaron a aceptarla. Surgieron empresas familiares de reciclado de plástico en lugares donde su regulación era laxa o inexistente. Franklin-Wallis visitó una de estas plantas de reciclaje informal en Nueva Delhi; el propietario le permitió entrar con la condición de que no revelara exactamente cómo funciona la empresa ni dónde está situada. Encontró a unos trabajadores en una sala diabólicamente caliente introduciendo chatarra en una trituradora. En otra sala, igual de calurosa, los trabajadores introducían los trozos en una extrusora, que bombeaba pequeñas bolitas grises conocidas como nurdles. El sistema de ventilación consistía en una ventana abierta. "La espesa humareda de plástico en el aire me dejó aturdido", escribe Franklin-Wallis.

Los nardos, que son fundamentales para fabricar productos de plástico, son lo bastante pequeños para ser considerados microplásticos. (Se calcula que diez billones de nardos al año se filtran en los océanos, la mayoría procedentes de contenedores marítimos que se vuelcan por la borda). Normalmente, los nurdles se componen de polímeros "vírgenes", pero, como demuestra la planta de Nueva Delhi, también es posible producirlos a partir de plástico usado. El problema del proceso, y del reciclado de plástico en general, es que un polímero se degrada cada vez que se calienta. Así, incluso en circunstancias ideales, el plástico sólo puede reutilizarse un par de veces, y en el negocio de la gestión de residuos muy pocas cosas son ideales. Franklin-Wallis visitó una planta de reciclaje de alta gama en el norte de Inglaterra que manipula PET, el material del que están hechas la mayoría de las botellas de agua y refrescos. Se enteró de que casi la mitad de las balas de PET que llegan a la planta no pueden reprocesarse porque están demasiado contaminadas, ya sea por otros tipos de plástico o por basura aleatoria. "El rendimiento es un problema para nosotros", reconoce el director comercial de la planta.

Franklin-Wallis llega a ver el reciclaje de plásticos como humo y espejos (potencialmente tóxicos). A lo largo de los años, escribe, ha surgido "una especie de libro de jugadas". Bajo presión pública, una empresa como Coca-Cola o Nestlé se compromete a garantizar el reciclaje de los envases de sus productos. Cuando la presión disminuye, abandona discretamente su compromiso. Mientras tanto, ejerce presión contra cualquier tipo de legislación que restrinja la venta de plásticos de un solo uso. Franklin-Wallis cita a Larry Thomas, ex presidente de la Sociedad de la Industria del Plástico, que dijo una vez: "Si el público piensa que el reciclaje funciona, entonces no se preocupará tanto por el medio ambiente".

Justo en la época en que Franklin-Wallis empezó a hacer un seguimiento de su basura, Eve O. Schaub decidió pasar un año sin producir nada. Schaub, que ha sido descrita como una "memorialista acrobática", había pasado previamente un año evitando el azúcar y obligando a su familia a hacer lo mismo, un ejercicio que relató en un libro titulado "Year of No Sugar". Al año sin azúcar le siguió "Año sin desorden". Cuando propone a su marido un año sin basura, él dice que duda que sea posible. Su hija pequeña le ruega que espere hasta que se vaya a la universidad. Schaub se lanza de todos modos.

"A medida que se acercaba el comienzo del nuevo año, me sentía muy bien con nuestras posibilidades", recuerda en "El año sin basura". "De verdad. ¿Tan difícil podía ser?".

Lo que Schaub entiende por "no tirar basura" no es exactamente no tirar basura. Según su plan, los residuos que pueden compostarse o reciclarse están permitidos, así que su familia puede seguir tirando latas viejas y botellas de vino vacías junto con los restos de comida. Lo que resulta difícil -muy, muy difícil- es deshacerse del plástico.

Al principio, Schaub divide los residuos plásticos en dos variedades. Por un lado, los que tienen pequeños números, que la empresa de recogida de basuras acepta como parte de su programa de reciclaje "de flujo único" y, por tanto, según su definición, no cuentan como basura. Luego está la que no tiene números, que no debe ir al contenedor de reciclaje y, por tanto, sí cuenta. Schaub se da cuenta de que incluso cuando compra algo en un envase numerado -guacamole, por ejemplo- suele haber una fina lámina de plástico debajo de la tapa que no tiene número. Pasa mucho tiempo enjuagando estas láminas y otros trozos de plástico y tratando de averiguar qué hacer con ellos. Le entusiasma encontrar una empresa llamada TerraCycle, que promete -por un precio- "reciclar lo irreciclable". Por ciento treinta y cuatro dólares, compra una caja que puede devolverse a TerraCycle llena de envases de plástico, y por cuarenta y dos dólares más compra otra caja que puede llenarse con "residuos de cuidado bucal", como tubos de dentífrico usados. "Envié mi caja de envases de plástico TerraCycle tan densamente llena de plástico como podía estarlo cualquier caja", escribe.

Con el tiempo, sin embargo, al igual que Franklin-Wallis, Schaub se da cuenta de que ha estado viviendo una mentira. A mitad de su experimento, se apunta a un curso en línea llamado Beyond Plastic Pollution (Más allá de la contaminación por plásticos), impartido por Judith Enck, antigua administradora regional de la EPA. Schaub aprende que sólo los envases etiquetados con el nº 1 (PET) y el nº 2 (polietileno de alta densidad) se funden con cierta regularidad, y que para transformar los residuos resultantes en algo útil suele ser necesario añadir mucho material nuevo. "No importa lo que le diga su proveedor de servicios de basura, los números 3, 4, 6 y 7 no se reciclan", escribe Schaub. (La cursiva es suya.) "El número 5 es un tal vez muy dudoso".

TerraCycle también resulta decepcionante. Es demandada por etiquetado engañoso y llega a un acuerdo extrajudicial. Un equipo de rodaje de un documental descubre que decenas de fardos de residuos enviados a la empresa para su reciclado han sido enviados a un horno de cemento en Bulgaria. (Según el fundador de la empresa, es el resultado de un desafortunado error).

"Tenía tantas ganas de creer que TerraCycle, Papá Noel y el conejo de Pascua eran reales, que estaba dispuesto a pasar por alto el hecho de que la letra de Papá Noel se parece sospechosamente a la de mamá", escribe Schaub. Hacia el final del año, llega a la conclusión de que casi todos los residuos plásticos -numerados, sin numerar o enviados en cajas- entran dentro de su definición de basura. También concluye que, "en estos tiempos y en esta cultura", es prácticamente imposible evitar esos residuos.

En 1863, cuando gran parte de Estados Unidos estaba angustiada por la Guerra de Secesión, un empresario llamado Michael Phelan se preocupaba por las bolas de billar. En aquella época, las bolas se fabricaban con marfil, preferiblemente obtenido de elefantes de Ceilán -actual Sri Lanka- cuyos colmillos se creía que poseían la densidad justa. Phelan, propietario de una sala de billar y copropietario de una empresa de fabricación de mesas de billar, también escribió libros sobre el billar y fue campeón de billar. Gracias en gran parte a sus esfuerzos, el juego se había hecho tan popular que los colmillos de Ceilán -y, de hecho, de los elefantes en general- empezaban a escasear. Él y un socio ofrecieron una recompensa de diez mil dólares a quien encontrara un sustituto de marfil.

Un joven impresor de Albany, John Wesley Hyatt, se enteró de la oferta y se puso manos a la obra. En 1865, patentó un balón con un núcleo de madera recubierto de polvo de marfil y goma laca. Los jugadores no quedaron impresionados. A continuación, Hyatt experimentó con la nitrocelulosa, un material fabricado combinando pasta de algodón o madera con una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico. Descubrió que un determinado tipo de nitrocelulosa, cuando se calentaba con alcanfor, producía un material brillante y resistente que podía moldearse en prácticamente cualquier forma. El hermano y socio de Hyatt bautizó la sustancia como "celuloide". Los balones resultantes eran más populares entre los jugadores, aunque, como admitió Hyatt, también tenían sus inconvenientes. La nitrocelulosa, también conocida como algodón para armas, es muy inflamable. Dos bolas de celuloide que chocaran con suficiente fuerza podían provocar una pequeña explosión. El dueño de una taberna de Colorado informó a Hyatt de que, cuando esto ocurría, "instantáneamente todos los hombres de la sala sacaban una pistola".

No está claro que los hermanos Hyatt llegaran a cobrar de Phelan, pero el invento resultó ser su propia recompensa. De las bolas de billar de celuloide pasaron a fabricar dentaduras postizas, peines, mangos de cepillos, teclas de piano y chucherías de celuloide. Promocionaban el nuevo material como sustituto no sólo del marfil, sino también del carey y el coral para joyería. Éstos también se estaban agotando debido a las matanzas y los saqueos. El celuloide, prometía uno de los panfletos publicitarios de Hyatt, "daría un respiro al elefante, la tortuga y el insecto coral en sus lugares de origen".

El invento de Hyatt, a menudo descrito como el primer plástico del mundo producido comercialmente, fue seguido unas décadas más tarde por la baquelita. A la baquelita le siguió el cloruro de polivinilo, que a su vez fue seguido por el polietileno, el polietileno de baja densidad, el poliéster, el polipropileno, la espuma de poliestireno, el plexiglás, el Mylar, el teflón, el tereftalato de polietileno (conocido como PET)... y la lista sigue y sigue. Y sigue. La producción mundial anual de plástico asciende actualmente a más de 800.000 millones de libras. Lo que era un problema de escasez es ahora un problema de superabundancia.

En forma de botellas de agua vacías, bolsas de la compra usadas y paquetes de aperitivos hechos jirones, los residuos plásticos aparecen hoy en día prácticamente en todas partes. Se han encontrado en el fondo de la Fosa de las Marianas, a diez mil metros bajo el nivel del mar. Ensucian las playas de Svalbard y las costas de las islas Cocos (Keeling), en el océano Índico, la mayoría de ellas deshabitadas. Se cree que el Gran Parche de Basura del Pacífico, una colección de desechos flotantes que se extiende a lo largo de seiscientas mil millas cuadradas entre California y Hawai, contiene unos 1,8 billones de fragmentos de plástico. Entre las muchas criaturas que están siendo arrasadas por toda esta basura se encuentran los corales, las tortugas y los elefantes, en particular los elefantes de Sri Lanka. En los últimos años, veinte de ellos han muerto tras ingerir plástico en un vertedero cercano al pueblo de Pallakkadu.

¿Hasta qué punto debería preocuparnos lo que se ha dado en llamar "la crisis de la contaminación por plásticos"? ¿Y qué se puede hacer al respecto? Estas preguntas son el núcleo de varios libros recientes que abordan lo que un autor llama "la trampa del plástico".

"Sin plástico no tendríamos medicina moderna, ni aparatos, ni cables aislantes para evitar que se incendien nuestras casas", escribe Matt Simon en "Un veneno como ningún otro: Cómo los microplásticos corrompieron nuestro planeta y nuestros cuerpos". "Pero con el plástico hemos contaminado todos los rincones de la Tierra".

Simon, periodista científico de Wired, está especialmente preocupado por la tendencia del plástico a convertirse en microplásticos. (Los microplásticos suelen definirse como trozos de menos de cinco milímetros de diámetro). Este proceso tiene lugar todo el tiempo, de muchas maneras diferentes. Las bolsas de plástico van a parar al océano, donde, después de ser agitadas por las olas y bombardeadas con radiación ultravioleta, se deshacen. Los neumáticos actuales contienen una gran variedad de plásticos que, al rodar, se desgastan y lanzan nubes de partículas al aire. La ropa fabricada con plásticos, que hoy en día constituye la mayoría de los artículos a la venta, desprende fibras constantemente, del mismo modo que los perros desprenden pelo. Un estudio publicado hace unos años en la revista Nature Food descubrió que preparar la leche infantil en un biberón de plástico es una buena forma de degradar el biberón, de modo que lo que acaban bebiendo los bebés es una especie de sopa de plástico. De hecho, ahora está claro que los niños se alimentan de microplásticos incluso antes de poder comer. En 2021, investigadores italianos anunciaron que habían encontrado microplásticos en placentas humanas. Unos meses más tarde, investigadores de Alemania y Austria anunciaron que habían encontrado microplásticos en el meconio, el término técnico para la primera caca de un bebé.

Los peligros de ingerir grandes trozos de plástico son bastante sencillos: asfixia y perforación del tracto intestinal. Los animales que se llenan las tripas de plástico acaban muriendo de hambre. Los riesgos que plantean los microplásticos son más sutiles, pero no por ello menos graves, según Simon. Los plásticos se fabrican a partir de subproductos del refinado del petróleo y el gas; muchas de las sustancias químicas implicadas, como el benceno y el cloruro de vinilo, son cancerígenas. Además de sus ingredientes principales, los plásticos pueden contener un gran número de aditivos. Muchos de ellos -por ejemplo, las sustancias polifluoroalquiladas, o PFAS, que confieren resistencia al agua- también son presuntos carcinógenos. Muchos de los demás nunca han sido sometidos a pruebas adecuadas.

A medida que los plásticos se descomponen, las sustancias químicas utilizadas en su fabricación pueden salir al exterior. Éstas pueden combinarse para formar nuevos compuestos, que pueden resultar menos peligrosos que los originales, o más. Hace un par de años, un equipo de científicos estadounidenses sometió las bolsas de la compra desechables a varios días de luz solar simulada, para imitar las condiciones que encontrarían volando o flotando sueltas. Los investigadores descubrieron que una sola bolsa de CVS filtraba más de trece mil compuestos; una bolsa de Walmart, más de quince mil. "Cada vez está más claro que los plásticos no son inertes en el medio ambiente", escribió el equipo. Steve Allen, investigador del Ocean Frontier Institute de Canadá especializado en microplásticos, dice a Simon: "Si tienes un coeficiente intelectual superior a la temperatura ambiente, tienes que entender que no es un buen material para tener en el medio ambiente."

Los microplásticos, por su parte, no sólo filtran sustancias químicas nocivas, sino que las atraen. Las "sustancias bioacumulativas y tóxicas persistentes", o PBT, son una mezcolanza de compuestos nocivos, como el DDT y los PCB. Al igual que los microplásticos, que en la literatura científica suelen denominarse MP, las PBT están hoy en día por todas partes. Cuando los PBT encuentran MP, se adhieren preferentemente a ellos. "En efecto, los plásticos son como imanes para los PBT", afirma la Agencia de Protección del Medio Ambiente. Consumir microplásticos es, por tanto, una buena forma de ingerir viejos venenos.

Además, está la amenaza que suponen las propias partículas. Los microplásticos -y en particular, al parecer, las microfibras- pueden penetrar profundamente en los pulmones. Se sabe desde hace tiempo que las personas que trabajan en la industria textil sintética padecen elevados índices de enfermedades pulmonares. ¿Estamos respirando suficientes microfibras como para convertirnos en trabajadores de la industria textil sintética? Nadie puede asegurarlo, pero, como Fay Couceiro, investigadora de la Universidad inglesa de Portsmouth, observa a Simon: "Necesitamos desesperadamente averiguarlo".

Sea lo que sea lo que cenaste anoche, es casi seguro que la comida dejó plásticos que necesitan ser desechados. Antes de tirar la tarrina vacía de crema agria o la botella de ketchup casi vacía, es posible que buscaras un número en ella y, si lo encontrabas, dentro de un alegre triangulito, la lavabas y la dejabas a un lado para reciclarla. También es posible que se imaginara que con este esfuerzo estaba haciendo su parte para frenar la marea mundial de contaminación por plástico.

El periodista británico Oliver Franklin-Wallis era un creyente. Aclaraba religiosamente sus plásticos antes de depositarlos en uno de los cinco cubos de basura codificados por colores que él y su mujer tenían en su casa de Royston, al norte de Londres. Entonces Franklin-Wallis decidió averiguar qué ocurría realmente con su basura. Le siguió el desencanto.

"Si un producto se ve como reciclado, o reciclable, nos hace sentir mejor al comprarlo", escribe en "Wasteland: El mundo secreto de los residuos y la urgente búsqueda de un futuro más limpio". Pero todos esos numeritos dentro de los triángulos "sirven sobre todo para engañar a los consumidores".

Franklin-Wallis empezó a interesarse por el destino de sus detritus justo cuando se derrumbaba el viejo orden de la basura británica. Hasta 2017, la mayor parte de los residuos plásticos recogidos en Europa y Estados Unidos se enviaban a China, al igual que la mayor parte del papel mezclado. Entonces Pekín impuso una nueva política, conocida como Espada Nacional, que prohibía las importaciones de yang laji, o "basura extranjera." La medida dejó a los transportistas de residuos de California a Cataluña con millones de contenedores mohosos de los que no podían deshacerse. "PLASTICS PILE UP AS CHINA REFUSES TO TAKE THE WEST'S RECYCLING", rezaba un titular de enero de 2018 en el Times. "Son tiempos difíciles", dijo al periódico Simon Ellin, director ejecutivo de la Asociación Británica de Reciclaje.

La basura, sin embargo, encuentra un camino. Poco después de que China dejara de aceptar basura extranjera, empresarios de otros países -Malasia, Indonesia, Vietnam, Sri Lanka- empezaron a aceptarla. Surgieron empresas familiares de reciclado de plástico en lugares donde su regulación era laxa o inexistente. Franklin-Wallis visitó una de estas plantas de reciclaje informal en Nueva Delhi; el propietario le permitió entrar con la condición de que no revelara exactamente cómo funciona la empresa ni dónde está situada. Encontró a unos trabajadores en una sala diabólicamente caliente introduciendo chatarra en una trituradora. En otra sala, igual de calurosa, los trabajadores introducían los trozos en una extrusora, que bombeaba pequeñas bolitas grises conocidas como nurdles. El sistema de ventilación consistía en una ventana abierta. "La espesa humareda de plástico que se respiraba en el aire me dejó aturdida", escribe Franklin-Wallis.

Los nurdles, que son fundamentales para fabricar productos de plástico, son lo bastante pequeños como para considerarse microplásticos. (Se calcula que diez billones de nardos al año se filtran en los océanos, la mayoría procedentes de contenedores de transporte que se vuelcan por la borda). Normalmente, los nurdles se componen de polímeros "vírgenes", pero, como demuestra la planta de Nueva Delhi, también es posible producirlos a partir de plástico usado. El problema del proceso, y del reciclado de plástico en general, es que un polímero se degrada cada vez que se calienta. Así, incluso en circunstancias ideales, el plástico sólo puede reutilizarse un par de veces, y en el negocio de la gestión de residuos muy pocas cosas son ideales. Franklin-Wallis visitó una planta de reciclaje de alta gama en el norte de Inglaterra que manipula PET, el material del que están hechas la mayoría de las botellas de agua y refrescos. Se enteró de que casi la mitad de las balas de PET que llegan a la planta no pueden reprocesarse porque están demasiado contaminadas, ya sea por otros tipos de plástico o por basura aleatoria. "El rendimiento es un problema para nosotros", admite el director comercial de la planta.

Franklin-Wallis llega a considerar el reciclado de plásticos como humo y espejos (potencialmente tóxicos). A lo largo de los años, escribe, ha surgido "una especie de libro de jugadas". Bajo presión pública, una empresa como Coca-Cola o Nestlé se compromete a garantizar el reciclaje de los envases de sus productos. Cuando la presión disminuye, abandona discretamente su compromiso. Mientras tanto, ejerce presión contra cualquier tipo de legislación que restrinja la venta de plásticos de un solo uso. Franklin-Wallis cita a Larry Thomas, ex presidente de la Sociedad de la Industria del Plástico, que dijo una vez: "Si el público piensa que el reciclaje funciona, entonces no se preocupará tanto por el medio ambiente".

Justo en la época en que Franklin-Wallis empezó a hacer un seguimiento de su basura, Eve O. Schaub decidió pasar un año sin producir nada. Schaub, que ha sido descrita como una "memorialista acrobática", había pasado previamente un año evitando el azúcar y obligando a su familia a hacer lo mismo, un ejercicio que relató en un libro titulado "Year of No Sugar". Al año sin azúcar le siguió "Año sin desorden". Cuando propone a su marido un año sin basura, él dice que duda que sea posible. Su hija pequeña le ruega que espere hasta que se vaya a la universidad. Schaub se lanza de todos modos.

"A medida que se acercaba el comienzo del nuevo año, me sentía muy bien con nuestras posibilidades", recuerda en "El año sin basura". "De verdad. ¿Tan difícil podía ser?".

Lo que Schaub entiende por "no basura" no es exactamente no basura. Según su plan, los residuos que se pueden compostar o reciclar están permitidos, así que su familia puede seguir tirando latas viejas y botellas de vino vacías junto con los restos de comida. Lo que resulta difícil -muy, muy difícil- es deshacerse del plástico.

Al principio, Schaub divide los residuos de plástico en dos tipos. Están los que tienen numeritos, que la empresa de recogida de basuras acepta como parte de su programa de reciclaje "de flujo único" y, por tanto, según su definición, no cuentan como basura. Luego está la que no tiene números, que no debe ir al contenedor de reciclaje y, por tanto, sí cuenta. Schaub se da cuenta de que incluso cuando compra algo en un envase numerado -guacamole, por ejemplo- suele haber una fina lámina de plástico debajo de la tapa que no tiene número. Pasa mucho tiempo enjuagando estas láminas y otros trozos de plástico y tratando de averiguar qué hacer con ellos. Le entusiasma encontrar una empresa llamada TerraCycle, que promete -por un precio- "reciclar lo irreciclable". Por ciento treinta y cuatro dólares, compra una caja que puede devolverse a TerraCycle llena de envases de plástico, y por cuarenta y dos dólares más compra otra caja que puede llenarse con "residuos de cuidado bucal", como tubos de dentífrico usados. "Envié mi caja de envases de plástico TerraCycle tan densamente llena de plástico como podía estarlo cualquier caja", escribe.

Con el tiempo, sin embargo, al igual que Franklin-Wallis, Schaub se da cuenta de que ha estado viviendo una mentira. A mitad de su experimento, se apunta a un curso en línea llamado Beyond Plastic Pollution (Más allá de la contaminación por plásticos), impartido por Judith Enck, antigua administradora regional de la EPA. Schaub aprende que sólo los envases etiquetados con el nº 1 (PET) y el nº 2 (polietileno de alta densidad) se funden con cierta regularidad, y que para transformar los residuos resultantes en algo útil suele ser necesario añadir mucho material nuevo. "No importa lo que le diga su proveedor de servicios de basura, los números 3, 4, 6 y 7 no se reciclan", escribe Schaub. (La cursiva es suya.) "El número 5 es un tal vez muy dudoso".

TerraCycle también resulta decepcionante. Es demandada por etiquetado engañoso y llega a un acuerdo extrajudicial. Un equipo de rodaje de un documental descubre que decenas de fardos de residuos enviados a la empresa para su reciclado han sido enviados a un horno de cemento en Bulgaria. (Según el fundador de la empresa, es el resultado de un desafortunado error).

"Tenía tantas ganas de creer que TerraCycle, Papá Noel y el conejo de Pascua eran reales, que estaba dispuesto a pasar por alto el hecho de que la letra de Papá Noel se parece sospechosamente a la de mamá", escribe Schaub. Hacia el final del año, llega a la conclusión de que casi todos los residuos plásticos -numerados, sin numerar o enviados en cajas- entran dentro de su definición de basura. También concluye que, "en estos tiempos y en esta cultura", es prácticamente imposible evitar esos residuos.

Hace unos meses, la E.P.A. publicó un "proyecto de estrategia nacional para prevenir la contaminación por plásticos". Según el informe, los estadounidenses producen más residuos plásticos al año que los residentes de cualquier otro país: casi doscientos kilos por persona, casi el doble que el europeo medio y dieciséis veces más que el indio medio. La AEP declaró "insostenible" el "enfoque habitual" de la gestión de estos residuos. Encabezaba su lista de recomendaciones "reducir la producción y el consumo" de plásticos de un solo uso.

Casi todo el mundo que contempla la "crisis de la contaminación por plásticos" llega a la misma conclusión. Una vez que se ha tirado una botella de plástico (o una bolsa o un envase de comida para llevar), las probabilidades de que acabe en un vertedero, en una playa lejana o como pequeños fragmentos a la deriva en el océano son altas. La mejor manera de alterar estas probabilidades es no crear la botella (o bolsa o envase) en primer lugar.

"Mientras sigamos produciendo plástico de un solo uso... estamos intentando vaciar la bañera sin cerrar el grifo", escribe Simon. "Tenemos que eliminarlo".

"No podemos confiar en medias tintas", afirma Schaub. "Tenemos que ir a la fuente". Su propio supermercado local, en el sur de Vermont, dejó de repartir bolsas de plástico a finales de 2020, señala. "¿Sabe lo que pasó? Nada. Un día estábamos envenenando el medio ambiente con bolsas de plástico en nombre de la ultraconveniencia, ¿y al día siguiente? Ya no".

"Ahora sabemos que no podemos empezar a reducir la contaminación por plásticos sin una reducción de la producción", observan Imari Walker-Franklin y Jenna Jambeck, ambas ingenieras medioambientales, en "Plastics", de próxima aparición en M.I.T. Press. "Es necesario un cambio ascendente y sistémico".

Por supuesto, es mucho más fácil hablar de "cerrar el grifo" y cambiar el sistema que hacerlo realmente. En primer lugar, están los obstáculos políticos. A todos los efectos, la industria del plástico es una filial de la industria de los combustibles fósiles. ExxonMobil, por ejemplo, es la cuarta mayor petrolera del mundo y también la mayor productora de polímeros vírgenes. Esta conexión significa que cualquier esfuerzo por reducir el consumo de plástico será resistido, abierta o subrepticiamente, no sólo por empresas como Coca-Cola y Nestlé, sino también por corporaciones como Exxon y Shell. En marzo de 2022, diplomáticos de ciento setenta y cinco naciones acordaron intentar dar forma a un tratado mundial para "acabar con la contaminación por plásticos". En la primera sesión de negociación, celebrada ese mismo año en Uruguay, la autodenominada Coalición de Gran Ambición, que incluye a los miembros de la Unión Europea, así como a Ghana y Suiza, insistió en que el tratado incluyera medidas obligatorias aplicables a todos los países. A esta idea se opusieron las principales naciones productoras de petróleo, incluido Estados Unidos, que ha pedido un enfoque "impulsado por los países". Según la organización ecologista Greenpeace, los grupos de presión de las "grandes compañías de combustibles fósiles estaban presentes" en la sesión.

También hay obstáculos prácticos. Precisamente porque el plástico es omnipresente, es difícil imaginar cómo sustituirlo todo, o incluso gran parte. Incluso en los casos en que existen sustitutos, no siempre está claro que sean preferibles. Franklin-Wallis cita un estudio de 2018 de la Agencia Danesa de Protección Ambiental que analizó cómo se comparan los diferentes tipos de bolsas de la compra en términos de impactos del ciclo de vida. El estudio encontró que, para tener un menor impacto ambiental que una bolsa de plástico, una bolsa de papel tendría que usarse cuarenta y tres veces y una bolsa de algodón tendría que usarse unas asombrosas setenta y cien veces. "¿Cuántas de esas bolsas durarán tanto?". se pregunta Franklin-Wallis. Walker-Franklin y Jambeck también señalan que cambiar el plástico por otros materiales puede implicar "contrapartidas", como "el uso de energía y agua y las emisiones de carbono". Cuando el supermercado Schaub's dejó de repartir bolsas de plástico, es posible que redujera un problema y agravara otros, como la deforestación o el uso de pesticidas.

"En el gran esquema de la existencia humana, no hace tanto tiempo que nos las arreglábamos bien sin plástico", señala Simon. Y es cierto. Tampoco hace tanto tiempo que nos las arreglábamos bien sin Coca-Cola o guacamole envasado o botellas de agua de seis onzas o comida para llevar. Para reducir significativamente los residuos plásticos -y, desde luego, para "acabar con la contaminación por plásticos"-, probablemente será necesario no sólo sustituirlos, sino eliminarlos. Si gran parte de la vida contemporánea está envuelta en plástico, y el resultado de ello es que estamos envenenando a nuestros hijos, a nosotros mismos y a nuestros ecosistemas, quizá haya que replantearse la vida contemporánea. La cuestión es qué nos importa, y si estamos dispuestos a hacernos esa pregunta.


Publicado en la edición impresa del número del 3 de julio de 2023, con el titular "Un billón de trocitos".

sábado, 30 de mayo de 2020

Tiempo de peste: Simon Schama sobre lo que nos cuenta la historia


Durante milenios, las epidemias han puesto a prueba la amistad, la fe y la sociedad. Pero, en medio del horror hay esperanza

Simon Schama April 10 2020


Samuel Pepys siempre fue mejor en lo social que en el distanciamiento. A finales de 1665, después de que la peste bubónica había quitado a una cuarta parte de la población de Londres, escribió en su diario: “Nunca he vivido tan felizmente. . . como he hecho este tiempo de peste ".

En diciembre, la gran marea de la muerte había disminuido, pero incluso cuando se había extendido meses antes, Pepys escribió sobre "el mayor exceso de contenido que he tenido", y agregó, casi como una ocurrencia tardía, "solo bajo cierta dificultad debido a la plaga". ". Fue un próspero funcionario del gobierno, miembro de la Junta de la Armada durante una guerra marítima con los holandeses; Tesorero de la colonia inglesa en Tánger.

Mientras Pepys había enviado a su esposa río abajo a Woolwich para escapar de la enfermedad, él permaneció en Londres y continuó visitando tabernas y coqueteando durante las tardes. Tomó lo que pensó que eran precauciones, masticando tabaco y renunciando a nuevas pelucas para que no se cortaran de la cabeza de un cuerpo infectado. En una ocasión, “Encontré un cadáver muerto de la peste en el estrecho callejón. . . pero le agradezco a Dios que no me molestó mucho ".

Pero en la última semana de agosto, más de 6,000 habían muerto a causa de la peste y la impermeabilidad de Pepys a la melancolía estaba bajo tensión. Las pocas personas que vio, escribió, parecían haber "salido del mundo". Se movía entre Buriers y Searchers, a menudo las mujeres mayores asignaban el peligroso trabajo de examinar a los muertos en busca de signos de la peste, llevando largas varitas blancas para advertir a las personas que mantuvieran la distancia mientras realizaban su sombrío trabajo. Se estaba acercando. Su médico y el hombre del agua que lo transportaba a diario habían muerto, y Pepys decidió hacer un testamento.

Su amigo más austero, también un periodista, John Evelyn, comisionado para marineros enfermos y heridos, así como para prisioneros de guerra (muchos encarcelados en confinamiento de trampa mortal en Dover), miró el espectáculo horrible a principios de septiembre con un ojo más trágico. Caminar desde Borough en el lado sur del Támesis hasta St. James's era "un paso sombrío y peligroso ver tantos ataúdes expuestos en las calles, ahora escasos de personas; las tiendas cerraron, y todo en triste silencio, como si no supieran a quién le toca el próximo turno ”.

Incluso en una edad de mentalidad estadística (ambos eran compañeros de la recién fundada Royal Society), Pepys y Evelyn sabían que el acto de desaparición que presenciaban no podía medirse simplemente por el recuento de cadáveres de los Mortality Bills. Era la ciudad misma la que perecía, privada del oxígeno de la sociabilidad.

Pepys se lo tomó difícil cuando una de sus tabernas favoritas, The Angell on Tower Hill, en común con muchas otras, cerró. Él y muchos como él ejemplificaron la convicción de Aristóteles de que los humanos son, sobre todo, animales sociales; y que la energía vital de las ciudades en particular proviene de las reuniones, en plazas públicas, teatros, estadios deportivos, donde, a través de un elixir colectivo de entusiasmo atento, las personas son elevadas por la (no siempre) excitación benigna de la multitud.

Quita eso y lo que te quedaba eran edificios y los terriblemente confinados dentro de ellos. Y lo que Pepys, a su manera imprudente, estaba decidido a conservar era esa otra célula básica de la comunidad, más allá de los individuos y la familia: la amistad.

Una sucesión de escritores de la antigüedad en adelante celebró la amistad como la relación social que mejoró la vida de todos.

La amistad del poeta Horacio con su rico mecenas Mecenas fue la fuente de algunos de sus versos más impactantes. Cicerón se esforzó por distinguir lo real, voluntario y realizado por nada más que su propio placer intrínseco, de la sensualidad que podría marchitarse junto con el agotamiento de la lujuria o las conexiones basadas en la utilidad.


El gran ensayista Michel de Montaigne se entristeció profundamente por la pérdida de su amigo Étienne de la Boétie y lamentó en un ensayo sobre la amistad que "no había acción ni imaginación mía en la que no lo extrañara".

Y debido a que, según estos defensores de la amistad, la amistad desinteresada era intrínsecamente virtuosa, era el principal componente de las sociedades fuertes; El lugar donde el placer personal y el bien común se alimentan mutuamente.

Los actos de amistad fueron y se encuentran entre las víctimas más dolorosas de las epidemias. El relato más antiguo y apasionante de la peste, presentado por Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso , describe el "abatimiento mental" como su mayor miseria, provocada por la fractura de la amistad. Los que visitaron a los enfermos sabían que estaban invitando a una sentencia de muerte. Pero aquellos que no tuvieron visitas "murieron desamparados".

Nuestra generación de plagados es más afortunada. Por una vez, la degradación grotesca de lo que significa hacerse amigo de las redes sociales tiene algo que ver. FaceTime, Skype, Instagram y Zoom permiten visitas reconfortantes a los enfermos y angustiados de manera negada a los atenienses afligidos de Thucydides o los londinenses de Pepys, que estaban detrás de la cruz roja embutida en sus puertas.

Desde la aparición de una gran cantidad de libros sobre el tema, comenzando con Ratas, piojos e historia de Hans Zinsser (leídos en la universidad hace medio siglo), Plagas y pueblos de William McNeill y Pistolas, gérmenes y acero de Jared Diamond , se ha convertido en un lugar común que las epidemias son los grandes restablecedores de la historia, más formativos incluso que las guerras o revoluciones. La falta de inmunidad de los pueblos indígenas estadounidenses a las enfermedades letales traídas por los conquistadores europeos en el siglo XVI fue indudablemente decisiva en su derrota y subyugación.

Pero la pandemia de 1918, a pesar de lo horrorosa que fue, hizo poco para afectar las alteraciones políticas y sociales ya hechas por la guerra. Y algunas cosas se mantuvieron constantes antes, durante y después de la plaga, en particular las experiencias marcadamente diferentes de ricos y pobres.

Una característica estándar de las imágenes de "Danzas de la Muerte" que se hizo popular después de la llegada de la Peste Negra a Europa en 1348 fue la indiferencia de la plaga al rango, la riqueza y la autoridad, derribando indiscriminadamente a los papas y emperadores en la cima de sus poderes. , junto con campesinos y mendigos.

Pero es igualmente cierto que si tuviera los medios para escapar de los focos de infección urbanos, tendría muchas más posibilidades de sobrevivir que si estuviera atrapado en el enjambre urbano. Los antepasados ​​de los escapados de hoy a las casas de verano de Nueva York eran pasajeros aterrorizados en autocares y carruajes privados que atascaban las salidas de la ciudad cuando la primera gran ola de cólera golpeó en 1832.

Si bien las epidemias difieren en sus orígenes, virulencia y duración, y si bien la comprensión de cómo surgen y en qué forma se transmiten ha cambiado drásticamente a lo largo de los siglos, en gran medida, el macabro social tras el impacto del impacto se ha mantenido mucho lo mismo. Es un baile cuadrado a lo largo de un cuadrilátero formado por el poder político, la desesperación económica, el fervor religioso y la comprensión médica. Cada una de esas comunidades institucionales hace lo que puede para minimizar el daño a su autoridad. Pero lo que sucede cuando interactúan es menos predecible.

La primera reacción de los gobernantes occidentales cuyos planes mejor trazados se ven frustrados por la epidemia ha sido, casi invariablemente, culpar a los asiáticos y adoptar el vocabulario ventoso de la guerra. De hecho, hay una dramática historia fundacional detrás de esta militarización de la crisis médica. En 1346, los comerciantes y soldados genoveses se encerraron dentro de la fortaleza de Crimea, la ciudad de Caffa (ahora Teodosia) para defenderse del asedio del ejército mongol de Jani Beg.

Antes de que pudieran aprovechar su ventaja de los números, los sitiadores fueron abatidos por una brutal ola de peste bubónica, un contagio que había sido endémico a lo largo de la Ruta de la Seda durante al menos 20 años.

Según Gabriele de Mussi de Piacenza, quien probablemente escribió su relato dos años después, “los tártaros moribundos, atónitos y estupefactos por la inmensidad del desastre. . . ordenó que los cadáveres fueran colocados en catapultas y entraran en la ciudad con la esperanza de que el hedor intolerable matara a todos los que estaban dentro ”. Lo que parecían "montañas de muertos" fueron arrojados a la ciudad.

Este fue el primer acto documentado de guerra biológica y, según la narrativa de De Mussi, la Peste Negra viajó posteriormente a la Europa cristiana a través de los sobrevivientes del asedio. De hecho, era más probable que los genoveses llevaran la enfermedad en la bodega de sus barcos, donde las pulgas que vivían en los cuerpos de las ratas negras eran portadores del bacilo mortal. Pero la historia estableció la noción, aún vigente en la marca Trumpian de coronavirus como "Wuhan" o "chino", que de alguna manera la epidemia es una herramienta de estrategia oriental despiadada.

La cepa de cólera hasta ahora desconocida que devastó el mundo en el siglo XIX se originó en Bengala controlada por los británicos en 1817, y puede haber sido transportada al oeste en un barco de vapor europeo. A finales de ese siglo, sin embargo, no era raro referirse al cólera como un acto asiático de venganza por las humillaciones de la dominación imperial.

Si el chivo expiatorio siempre iba a ser una respuesta predecible de los poderes asediados por la peste, el blanco inevitable de la culpa eran los judíos. En el momento de la Peste Negra, fueron acusados ​​en algunos lugares de envenenar pozos; en otros se decía que habían introducido la enfermedad por pura malevolencia hacia los cristianos.

Las consecuencias, incluso para los estándares de persecución endémica en el mundo cristiano medieval, fueron terribles. Desde España hasta Renania, en Suiza y Baviera, los judíos fueron víctimas de masacres y, muy a menudo, de quemaduras vivas. En Estrasburgo, 2.000 fueron asesinados; en Basilea, 130 niños fueron separados de sus padres antes de quemar a 600 adultos. En el único pueblo de Tàrrega en Cataluña, casi toda la comunidad de 300 judíos fueron asesinados por asalto o quema.

Otras veces, otras epidemias, encontraron otras víctimas. Los brotes de cólera en ciudades estadounidenses como Boston y Nueva York fueron atribuidos a los inmigrantes, en su mayoría irlandeses, que necesariamente estaban agrupados en condiciones insalubres. El movimiento nativista Know-Nothing fue disparado al atacar a los inmigrantes irlandeses como una doble amenaza para los angloamericanos protestantes; como portadores tanto del papado como de la enfermedad.

John Pintard, uno de los fundadores de la Sociedad Histórica de Nueva York, que permaneció en la ciudad durante la epidemia de 1832, creía que la infección en sí misma purificaría a la población y actuaría como un profiláctico contra brotes futuros que dañarían a las mejores personas. "Los enfermos deben curarse o morir", escribió, "y siendo principalmente de la escoria de la ciudad, cuanto más rápido [su] despacho, más pronto cesará la enfermedad".

Los piadosos y los poderosos a menudo, pero no siempre, levantaban las manos con horror. El papa Clemente VI prohibió los ataques contra los judíos e insistió en que, dado que habían sufrido al menos por igual, si no más seriamente que los cristianos de la peste, ¿por qué serían responsables de su propio sufrimiento? Pero convenía a otras autoridades para dejar que el odio popular siguiera su curso junto con la infección; de la misma manera en que los mejores y los mejor educados a veces estaban preparados para respaldar la idea de que los inmigrantes eran, por el hecho mismo de su llegada y alojamiento en lugares concurridos, equivalentes a una fuerza de invasión armada con enfermedades. Mejor que se culpe a los extraños.

Sin embargo, los poderosos no escaparon de la culpa de la calamidad. Si se creía comúnmente que la plaga era el castigo de Dios por los pecados de la riqueza atroz, el libertinaje y el orgullo desmedido, la predicación popular hacía que los administradores de la iglesia y el estado fueran cómplices de estas transgresiones. Se necesita humildad y auto mortificación. Procesiones de flagelantes, cientos en número, se abrieron paso a través de ciudades como Florencia, golpeando sus cuerpos con flagelos tachonados de metal, en la sangrienta reprensión de los obispos y abades.

La pintura y la escultura de la tumba llevaron las advertencias de los muertos al mundo de los vivos. Las tumbas "Transi" colocaron esculturas de cadáveres en descomposición que yacen inmediatamente debajo de las grandes imágenes de los difuntos. En el cementerio de Campo Santo en Pisa, el aterrador "Triunfo de la muerte" de Francesco Traini (pintado antes de 1348), en el que los tipos vestidos de gala miraban ataúdes abiertos que contenían cadáveres en varios estados de descomposición, adquirió un significado recientemente urgente.

En medio de la calamidad, la economía siempre estaba en desacuerdo con los intereses de la salud pública. A pesar de que, hasta que hubo una comprensión de las enfermedades transmitidas por gérmenes, la peste se atribuyó principalmente al "aire contaminado" y a los vapores nocivos que se dice que surgen de las marismas estancadas o contaminadas, sin embargo, se tenía la sensación de que las arterias muy comerciales que habían generado prosperidad ahora se transformaron en vectores de veneno.

Pero cuando se propusieron o impusieron cuarentenas (un invento de las mismas ciudades y puertos del norte de Italia que han sufrido más brutalmente por nuestra propia pandemia), los que más perdieron, comerciantes y en algunos lugares artesanos y trabajadores, por el paro de los mercados. , ferias y comercio, opusieron una fuerte resistencia.


¿Debe morir la economía para poder resucitar con buena salud? Sí, dijeron los guardianes de la salud pública, que se convirtieron en parte de la vida urbana en Europa a partir del siglo XV.

Cuando el último brote importante de peste bubónica en Europa occidental apareció en Marsella en 1720, el regente, Felipe de Orleans, no conocido por su espíritu público, nombró a uno de sus generales, Charles de Langeron, para que tomara el mando de la emergencia. Una cuarta parte del ejército real a su disposición, estableció un "Consejo de Salud" en Provenza, y cerró los viajes y el comercio entre el puerto y ciudades como Aix, Montpellier y Arles.

No todos los remedios profilácticos fueron de mucha utilidad. Se construyeron muros de peste para evitar la entrada de viajeros a ciudades provinciales como Aix y Arles, pero la enfermedad sin embargo penetró las ciudades. La tripulación del barco que se creía que había traído la plaga fue confinada a un lazaretto en alta mar, lo que garantiza más o menos la mortalidad en masa. Y una masacre general de gatos y perros no fue de ninguna ayuda. Pero de Langeron fue elogiado por ser públicamente visible en los puntos críticos, "en su caballo desde la mañana hasta la noche. . . desdeñoso de peligro, para remediar males que parecían insuperables ”, y en comparación con los cónsules más virtuosos de la antigüedad.

A largo plazo, la idea de que los gobiernos estatales y locales deberían, como parte de su informe, convertirse en instituciones especializadas para la salud pública, que en tiempos de pestilencia recopilarían información confiable sobre la fuente de infección y podrían mapear su propagación como un precondición de la política correctiva, fue un legado crucial.

Lo que no quiere decir que la ciencia empírica siempre tenga su camino en el trabajo con piedad, ganancias y poder. A pesar de que el médico John Snow rastreó de manera concluyente la infección por cólera de 1854 hasta aquellos que habían usado una sola fuente de agua en Broad Street en Soho, y estableció que la compañía de agua que le daba servicio a esa bomba había estado usando agua peligrosamente contaminada de la mugre acribillada del Támesis, su argumento principal de que la enfermedad se transmitió en aguas fecales contaminadas tardó un tiempo en ser aceptado.


Desde hace algún tiempo, el culto al individuo y el vaciamiento del gobierno, el mejor para despojar cualquier impedimento para la optimización de las ganancias, ha estado en alza. El trauma global de la pandemia bien puede mover las cosas en la dirección opuesta, hacia una mayor aceptación de la intervención del gobierno, una tendencia que puede volverse desagradable, como ya lo ha hecho en el autoritarismo iliberal recién instituido en Hungría, o benigna, con la política, tanto preventivo como reactivo, basado en la autoridad del conocimiento.

Y hay algo más, evidente en gran parte de la respuesta pública en este momento de profunda angustia, que aún puede surgir de las cenizas de nuestra complacencia, y esa es la cualidad más importante para Adam Smith (a veces incomprendido como el sumo sacerdote del individualismo ), que en La teoría de los sentimientos morales llamó "simpatía".

Independientemente de cómo se suponga que el hombre es egoísta, escribió, “evidentemente hay algunos principios en su naturaleza que le interesan en la fortuna de los demás y le hacen necesaria su felicidad, aunque no obtiene nada de él excepto el placer de verlo. De este tipo es la piedad o la compasión, la emoción que sentimos por la miseria de los demás. . . El hecho de que a menudo derivamos tristeza de la tristeza de los demás es un hecho demasiado obvio para requerir cualquier instancia que lo demuestre; porque este sentimiento, como todas las otras pasiones originales de la naturaleza humana, de ninguna manera se limita a lo virtuoso y humano. . . El rufián más grande, el violador más endurecido de las leyes de la sociedad, no está del todo sin él ”.

En el pozo de nuestra inquietud común, debemos esperar que tenga razón.

Simon Schama es editor colaborador de FT